Nos organizamos para el FESTEJO FINAL
* La Federación.
* Programamos las actividades.
* NAVIDAD: Fiesta de TODOS.
* Elección del LOGO del Centenario.
* Presentación del LOGO.
* Otros
Reunión de la Federación del Centenario
EL GRAN FESTEJO
12 de diciembre de 2011:
- Inauguración de la Plazoleta frente a la Estación de Ferrocarril.
- Santa Misa.
- Bendición de placas.
- Ana María Vivani presenta su libro en el lugar de origen.
- Muestra y paseo cultural por las instituciones «Reciclemos el pasado caminando este presente».
- Exposición de autos antiguos.
- Exponen artistas locales, coleccionistas y artesanos.
- Festival de música: rock con Jaqueca y otros.
- Fuegos artificiales.
- Acto protocolar.
- Inauguración de la Plazoleta en la entrada por el camino de la vía.
- Desfile de instituciones y Centros Tradicionalistas.
- Gran almuerzo con espectáculos.
- Mateada en la Plaza.
La página generó un intercambio de información que fue mayor a lo esperado.
Aparecieron descendientes del fundador y de algunos pobladores de los comienzos.
El primero que se comunicó vía Libro de Visitas fue AGAPITO VALADO, desde Pontevedra, España. Es sobrino nieto de don Agapito Valado quien se instalara en La Niña antes de su fundación y construyera una casa detrás de la vía porque, cuenta la tradición oral, que en un principio se pensó construir el pueblo hacia ese lado. Agapito es primo hermano de Nefer Valado de Mantegna. Esto sirvió para que se conectaran ya que, ninguno de los dos, conocía la existencia del otro.
Decía Agapito en su mensaje:
«Soy sobrino nieto de Agapito Valado, al que se menciona como uno de los pobladores de La Niña. Desearía obtener más información sobre este antepasado mio que se llamaba igual que yo. Resido en el mismo pueblo Sela- Arbo, de la provincia de Pontevedra- España, donde nació el».
Se le respondió y volvió a escribir:
«Hola de nuevo. Estoy muy interesado en continuar descubriendo la vida de mi tio-abuelo Agapito Valado.
Este hombre era originario de Sela, ayuntamiento de Arbo, provincia de Pontevedra, Galicia.
Emigró a Argentina como tantos otros gallegos en busca de una mejor vida. Mi abuelo que era su hermano, Benigno Valado Pérez junto con su esposa Filomena González acudieron a su llamada alrededor de 1919, con ellos se llevaron a sus dos hijos mayores, José y Rosa. Permanecieron por esas tierras , volviendo unos años mas tarde, y no sé por qué motivo. Mi padre, Agapito, que debía ser ahijado de él se quedó aquí al cuidado de una hermana».
Otro mensaje sorprendente fue el de Miguel Angel Cascallar Carrasco quien tiene 79 años, vive en Capital, es sobrino nieto del fundador y tiene dos hermanos de más de 90 años cada uno: Carlos (que vive en Israel) y César Augusto que tiene 93 años y trabajó como docente durante 64 años, fue el primer Director del Nivel Superior y aún continúa activo.
De cada uno de ellos se recibieron mensajes (que se transcriben) de salutación para el Centenario.
De Miguel Angel Cascallar Carrasco en Facebook
«Mucha alegría siento al estar vinculado también de esta forma y aprovecho el espacio para enviarles en tan importante festejo del CENTENARIO un gran saludo a todo el PUEBLO DE LA NIÑA, recordando momentos pasados en LA ELOÍSA y a pesar del tiempo transcurrido tener muy presente lo afectuoso del trato y enseñanzas que pudo brindarme allí, un jóven en aquella época, llamado Ramón Brangeri y el trato cordial telefónico que mantuve hace poco con su sobrino Carlos».
Desde Israel Carlos Oscar Cascallar Carrasco.
«LLEVANDO EN LAS VENAS EL VIVO RECUERDO DE LA LUCHA DE NUESTROS ANCESTROS POR HACER REVIVIR LA TIERRA QUE EL DESTINO NOS DEPARA, DESDE LA LEJANA ISRAEL EN QUE HABITO, QUIERO HACERME PRESENTE CON MI FELICITACIÓN A ESE HERMOSO Y PUJANTE PUEBLO DE «LA NIÑA» AL CUMPLIR SU PRIMER CENTENARIO DE EXISTENCIA, CON LA SALUTACIÓN ESPECIAL PARA AQUELLOS QUE, CON LA VISIÓN DE UN FUTURO PROMISORIO, HAN LOGRADO LO QUE HOY SE VIVE ALLI».
CARLOS OSCAR CASCALLAR CARRASCO
De César Augusto Cascallar Carrasco.
«Imposibilitado de asistir a los festejos del Centenario, deseo estar presente con este afectuoso saludo que lleva los mejores augurios para el pueblo de La Niña.
El nombre de La Niña está incorporado, con singular significación, en la historia familiar. Aprendimos a pronunciarlo, siendo muy niños, en los frecuentes encuentros familiares en la casona de nuestro tío abuelo Elisardo, en Nueve de Julio.
En 1946, visité La Niña con mi esposa, oportunidad en la que fuimos recibidos por Héctor Cascallar y Rosita con mucho cariño.
Al felicitar especialmente a los miembros de la Comisión Organizadora de los festejos, les expreso mi voluntad de visitarlos próximamente, para cumplir, a los 93 años, con ese sueño del regreso a la tierra que nos vio nacer».
César Augusto Cascallar Carrasco