- La Niña 100 años - https://www.xn--lania100aos-4dbf.com.ar -

Escuela Nro 18

La Escuela Primaria N° 18 comenzó a funcionar el 1° de julio de 1912 con categoría de escuela rural. Su primera maestra fue Mariana Encalada quien cobraba un sueldo de $195

En un principio se alquiló una habitación, propiedad del Señor Elisardo Cascallar, por el monto de $40.

Se dictaban 68 días de clase, entre los meses de julio a noviembre.

En julio, había  nueve varones y una mujer inscriptos. Al finalizar el año eran catorce varones y cinco mujeres.

Los primero alumnos fueron:

Rodolfo Erbetti – Enrique Quintana – Ricardo Arruiz – Eulalia Arruiz – Juan Joserme – Luis Joserme – Oscar Landriel – Ramón Mendez – Marcelo Mora – Antonio Mora – Juan Nápoli – José Nápoli – Carmen Tomarelli – Elvira Grosso  – Eduardo Garibotti – Isolina Soria – Cádido Quintana – Teodora Quintana.

El 17 de julio de 1912 la señora directora recibió una carta del Consejo Escolar donde le comunicaban que podía retirar útiles (no bancos porque no los tenían disponibles). No obstante, en  agosto de ese mismo año la escuela contaba con: 16 bancos, un escritorio, 2 sillas,un timbre, mapas, libros, lápices, lapiceras, frascos de tinta, una caja de plumas, carpetas, anotadores, etc.

Unos años más tarde se trasladó a otro local por el que se pagaban $70 de alquiler.

Por iniciativa del Consejero General de Educación, don Benjamín Fernandez, se formó una comisión de vecinos, presidida por Bernardo Pierry, para gestionar la construcción del edificio. La comisión reunioó, para ese fin, la cantidad de $4.500, en efectivo y 50.000 ladrillos. La Dirección de Escuelas aportó $24.500 para completar los $30.000 que era el monto total necesario.  

El 8 de abril de 1922 se inauguró el edificio con dos grandes aulas, galerías y tres habitaciones con baño y sala de estar, para vivienda del director.                                                                                                                      

En ese momento el director era don José García y la maestra doña Elvira Izaguirre.

El 11 de noviembre de 1961 se le impone el nombre de «República de México»

                      Año 1936


Año 1939

1942

 En la ventana (de derecha a izquierda): Gladys Greco (hija del entonces Jefe de Estación de Ferrocarril)- Laura (docente) y Nefer Valado.

Paradas (de derecha a izquierda): Antonia Molinero – Sara Defunchio – Coca Perriello – Nilda Soria – …..Aguirre

[1]    1947.- Alumnos de 3° y 4° grados con el docente Felipe Bustamante.


                                                                1947.- 

Parados:  Docente Mastrocésare – Raúl Pardo-Franco Speratti- Coco Sabaglio – Pichulo Perriello – Luis Ré- Roberto Soria (Gaucho) Roberto Peñalba-Edgardo Di Nesta                 

Agachados: Alfredo Brangeri – Alfredo Lucero –  «Trinca» Cantú – Eduardo Cerdeira (Quelito)

 

AÑO—–   [2]

    Abajo (de izquierda a derecha): Chola Bozzuffi – Jorgelina Bonardi – Rosa Goyeche – Elsa Savaglio – Nelly Chela.

Segunda fila: Walter Di Nesta – Analdo Bravi – Juan C. Arruiz – Pedro (Negro) Chanquet – ……Deguillén – Walter Figueroa – Coco Ricci.

Arriba: Docente: Bety Fullana – Francisco (Quique) Molina – Ricardo Danda – Jorge Mastrocésare y el Director: Alfredo  Mastrocésare.

 

 

                                                                                                  1950

Arriba, a la izquierda:  Felipe Bustamante (maestro)

A la derecha: Alfredo Mastrocésare (Director)

 

 

 Nefer Valado con sus alumnos. Año 1951

[3]Chichita maestra

[4] Ana María Bermejo con alumnos

Otros tiempos (1997), otras actividades y logros. Los alumnos de la Escuela N° 18, que participaron en el Concurso de la cría del ternero organizado por la Sociedad Rural de 9 de Julio,  obtuvieron el Primer Premio en la Carpeta que confeccionaran y el 2° Premio en la cría.

[5]