- La Niña 100 años - https://www.xn--lania100aos-4dbf.com.ar -

Hitos

 

                                           PRIMERA FIESTA PATRONAL.- 1958

50 años de su llegada



La empresa que don Osbaldo Mendizábal creara era, además de suya, era del pueblo. Él había comenzado «desde abajo» como solía decir, siendo un obrero. Quizá por eso entendía a su gente. Cuando él ya no estaba y las condiciones de transporte de los productos (por falta de acceso pavimentado) dificultaban su salida, los hijos la vendieron a la empresa multinacional Nestlé.

Durante un tiempo continuaron las actividades pero un día, sin más, se notificó al personal que la fábrica se trasladaba a la localidad de Arenaza. No hubo tiempo de asimilarlo y hacer un duelo. Se les pagó indemnización a algunos y, los que así lo dispusieron, emigraron junto con la empresa y continuaron trabajando. La Niña perdió más de 300 personas entre empleados y familiares. Sin contar la fuente de ingreso que significaba para comercios locales.

Los caminos se anegaron y hubo que buscar ruta alternativas. Los campos estaba cubiertos de agua que circulaba, a veces, torrentosa. Hubo que hallar otros medios para subsistir: la pesca, el turismo y toda actividad .

                                                                   CAMPOS INUNDADOS

[1]

Los viajes se hicieron imposibles en vehículos normales. Se tuvo que recurrir a este transporte con el que llegaban los docentes y personas que necesitaran salir. Los bomberos de 9 de Julio eran responsables del mismo dado lo peligroso de los caminos anegados por los que se debía pasar.

   

 Surgieron así otras alternativas de vida: la pesca del pejerrey, que llegó desde el sur, surcando las aguas de las lagunas encadenadas, fue una de esas alternativa. 

  [2]        PESCA Y COMERCIALIZACIÓN

Otra forma de vida, que aún se conserva, es la del: 

Pueden verse en detalle las opciones que ofrece la ESTANCIA «LA CATITA» [3]haciendo clic en el link.

                                                      FACHADA

                                                       CURSO DE HILADO A MANO

                                                               GRUPO DE VISITANTES

Por consejo del Comisionado Municipal, Capitán Latino Córdoba, a cargo del gobierno después de la caída de Perón, se decide dejar de lado la idea de la usina propia e intentar  la interconexión por redes, hecho que se concreta el 25 de mayo de de 1963. Incorporó luego los servicios de agua potable, telefonía y sepelio.

Es de destacar la figura del señor Cayetano Valinote, quien se desempeñara como gerente durante 33 años y que, a pesar de contar con más de 80 años de edad, en la actualidad oficia de asesor de la Cooperativa.