- La Niña 100 años - https://www.xn--lania100aos-4dbf.com.ar -

Familia Chela

Dice Marisa Chela:

«Mi casa pintada para los 100 años del pueblo … TODA UNA HISTORIA FAMILIAR. Aquí vivieron mis bisabuelos con sus 15 hijos … papá la pudo recuperar después de unos años y quiso que yo viviera aquí … GRACIAS PAPÁ!!!!»

[1]        [2]        

 

 

 

 

 

Y así comienza una historia de luchas y esfuerzos, de muchos hijos y tantos recuerdos…

La vieja carpintería donde tanto trabajaran los hijos de don Francisco y doña Ana María Laurito aún se mantiene en pie, resistiendo al tiempo y los golpes del destino. Fue construída  cuando La Niña no  era aún un pueblo y en otro lugar. Más tarde nació esta, la que conocemos.

Marisa Chela y su prima Raquel Chela nos lo cuentan así..,

«La carpintería y Herrería de Francisco Chela se funda antes de 1914. Para armarla tuvieron que levantar una cosecha. Primero funcionó donde vive actualmente Mabel Biordoménico y Pirucho Collado. Luego pasaron acá. 

Una tormenta muy fuerte se llevó parte de la casa y el abuelo, de rabia, hizo las paredes de 45 y las cornisas de 1 1/2.
Tenía como empleado un indio que encontró perdido ( el …indio se quería bautizar y el abuelo, para cargarlo, por los pecados, le decía que tenía que juntar una bolsa de sal. En la quinta que está enfrente había un salón de baile creo que era la Sociedad Italiana.

En la carpintería trabajaban el abuelo, tio Francisco, tio Pedro, tío Tito en las primeras épocas y en la herrería, tio Cholo, tio Dalmiro y papá.

Cierto día Dalmiro del Corazón de Jesús ( así se llamaba) estaba soldando un tanque de nafta, el cual explotó y ocasiono su muerte. Había venido a pasear ya que estaba haciendo el servicio militar, para terminar se quedó solo en la carpintería porque era la hora de la merienda.Según cuentan la explosión se sintió hasta en el campo de Pierri (donde luego vivió Franco Sperati)Fue una trágico momento para la familia y también circuló una anécdota que no mencionamos  porque nunca se supo si era verdad. 

En esa carpintería se festejaron los 50 años de casados de Francisco ( el nono) Chela y Ana María Laurito y luego los 90 del nono.

Eran 9 hijas mujeres … las historias de los novios son interesantes:  podían venir una hora por semana, turnándose, porque había un solo comedor y había que cuidarlas … igualmente se las llevaron a todas …

En la casa vivían la pareja antes mencionada con sus 15 hijos.(también hay una anécdota por lo cual la ventana está cerrada … en realidad hay dos …)

Después la casa fue de Carlos Chela casado con Herminia Verna y Raquel, su hija. Mi casamiento también se realizó en el patio de esta casa.

Yo quiero contar que para este casamiento mi mamá me llevó a la peluquería de Tita Verna y me hizo hacer un rodete que me hizo derramar lágrimas de cómo me dolió, me quedaron ojos de china para toda la noche de lo tirante que tenía el cabello. También mi tia Zulma se lo hizo a Adriana y mi tia Nely, a mi prima Ivana.

Luego la casa se vendió a Jorge Collado y papá con el tiempo la recuperó … esto es una partecita de nuestra historia».

[3]Aquí vemos a los abuelos, iniciadores de tan prolífera descendencia: 15 hijos.

[4]Ana María Laurito, Francisco Chela y Tomás Laurito

[5]

¡¡¡¡¡¡Cuántos!!!!!!Chela. 

[6]Con Adolfo Carlos Chela ( Carloncho ),Frontini y Ernesto T. Chela ( Tito ). 

[7]

Con Amelia A. Chela,Esbilda Chela,Ana Maria Laurito ( Abuela )Francisco Chela ( Abuelo )Juana Chela,Tomas Laurito yAdolfo Carlos Chela (Carloncho).