Pensando en festejar el centenario se formó una comisión(con representantes de todas las instituciones) a la que se le dio la figura jurÍdica de FederacIón.
Abocados a dar comienzo a los preparativos se convocó a los residentes y ex residentes a presentar sus proyectos a fin de elegir el LOGO que representará al CENTENARIO de aquí en más.
María C. Pereyra
GANADORA JURADO
LA FIESTA DE TODOS: 25 de diciembre de 2009
El pueblo trabaja para el MURAL. Aquí vemos la pared desarmada.
María C. Pereyra (Chelita) pintando el cartel que se colocará en la plaza de juegos «Roberto Galiano» [4]
José María Depetri, el «gran albañil» volviendo al pueblo de o rigen [5]
[6] Irene Castro (derecha) autora del diseño del mural,con Laura Vazquez, presentadora en la Apertura de los Actos, el día 12.
También ¡¡Muchas Gracias!! al grupo de sus compañeros, que llegó desde La Plata y que lo hizo como colaboración. Que trabajó con alegría y empeño, acompañándose con guitarras y cantos según cuenta Irene.
Y así quedó. ¡¡¡¡Una maravilla que emociona a los niñenses!!!
¡¡¡Felicitaciones Irene!!! Y Gracias!!!!!!!!
Vista de la obra
[7]Oscar Galiano Galiano, hijo del pintor Roberto Galiano, colaborando.
Vistas parciales del mural
Nuestros héroes de Malvinas regresando de la guerra Identificación. El trabajo en el campo
FESTEJOS DEL 12 DE DICIEMBRE DE 2011
[10]Se realizó el Acto de Apertura de los festejos del Centenario. Presentó la docente Laura Vázquez.
1) La recepción de autoridades.
2) la suelta de globos con mensajes escritos por alumnos de diferentes Establecimientos Educativos.
3) Santa Misa y bendición de placas.
4) Reseña sobre el libro «Misterios en Huerto Quemado» de la escritora local Ana María Vivani quien explicó cómo lo escribiera, inspirándose en el pueblo y en algunos de sus personajes. Una nutrida concurrencia escuchó a la autora en completo silencio; es importante mencionar que, entre ellos, había muchos niños y jóvenes, lo que fue una muestra de respeto digna de destacar.
Presentó a la escritora su amiga y ex alumna, la docente María Cristina Arruiz.
Firmando ejemplares.
Atrás el «Poli» quien inspirara el personaje de «El Colo» en su obra.
¡¡Gracias!! El cariño de la gente no tiene precio.
FESTEJOS DEL SÁBADO 17
Inauguración de la plazoleta frente a la estación del ferrocarril
[18]Escultura que luce en el centro de la plazoleta. La obra pertenece a la escultora local Irene Castro
La escultura está íntegramente hecha con materiales de deshecho (chatarra). Representa al pueblo de La Niña que se para sobre la inundación y todas las demás dificultades y, por medio del trabajo, alcanza la superación. En la cumbre un cielo estrellado. Explicó la autora que, el lugar tiene el privilegio de ver el cielo de un extremo a otro.
Habla la autora de la escultura
[22]Y el Señor Intendente Municipal
Hubo exposiciones
* De autos antiguos
* De documentos históricos, pinturas, esculturas y maquetas en el edificio de las Escuela 18 y Media
Escultura premiada en torneos Bonaerenses de sol Malizia
Foto de Marcos Cerdeira
*Antigüedades (del coleccionista Daniel biordoménico )en el Salón de la Cooperativa Eléctrica
Vitrolas y radio
*En el edificio donde funcionara el Banco de la Provincia, pinturas: De Roberto Galiano
Mirta Alí
En el Jardín de infantes N° 904
Fotos y trabajos de los niños
En la Delegación Municipal
Los objetos del Museo Histórico