Cooperativa Eléctrica y de Servicios «La Niña»

Imprimir Imprimir

En el año 1950 preocupaba a la población de La Niña el estado de deterioro de la Usina de la sucesión del señor Atilio Cingolani, con la que se proveía de luz a los hogares, por unas horas. 

Un grupo de vecinos, en 1957, se reúne para tratar el problema del deterioro de la usina local. Se forma una primera comisión provisoria, presidida por Adolfo Alvarez, por no aceptar el señor Felipe Bustamante, el elido.

Por consejo del Comisionado Municipal, Capitán Latino Córdoba, a cargo del gobierno después de la caída de Perón, se decide dejar de lado la idea de la usina propia e intentar  la interconexión por redes, hecho que se concreta el 25 de mayo de de 1963. Se habilitaron 47 conexiones iniciales y alumbrado público.

El 14 de abril de 1984 inauguró un pozo de bombeo, hoy cuenta con tres.

El 26 de octubre de 1989 se inicia el servicio de telefonía, con 192 líneas pero una capacidad de 900. Posteriormente se amplía el servicio a la zona rural, que cuenta con 35 abonados en la actualidad.

En 1990 se agrega el servicio de sepelio y en 1993, el de TV por cable

Es de destacar la figura del señor Cayetano Valinote, quien se desempeñara como gerente durante 33 años y que, a pesar de contar con más de 80 años de edad, en la actualidad oficia de asesor de la Cooperativa.

Hoy ocupa la gerencia, el joven emprendedor, Miguel Cabrer. 

La Cooperativa, con más de 50 años de vida, tuvo sólo cinco presidentes.