*Cesáreo Fermín Lozano: médico, político y cultor de la palabra.
dejó pocas publicaciones pero sí algún manuscrito con anécdotas
sobre la vida del pueblo.
Es autor, entre muchas otras obras, del poema:
AL PUEBLO DE LA NIÑA (Hacer clic en el título para leerlo)
*Emilce Sabaglio de Palmieri (Chola): ama de casa. Cultora de la poesía desde siempre. Coleccionista de documentos antiguos: boletas, anuncios de espectáculos, etc. De prodigiosa memoria recuerda lugares y personas que habitaron hace años en el lugar. Entre sus obras se puede mencionar: Himno a La Niña
*Roberto Galiano: además de la pintura gustaba de la historia y era un
investigador de la misma. Lector empedernido del Martín Fierro. Escribió, entre
otros poemas, la letra a la que su hermano Pirucho le puso música de milonga:
Ya no se oye resoplar
la vieja locomotora
que pasara en otras horas
por la Estación de La Niña.
Para leer la letra completa hace clic AQUI
*Gladys Pavía de Collado: enfermera. A los 78 años no deja de hacer cosas: toca el órgano, pinta sobre tela y aprende arte francés. Mientras vivió en La Niña no paró de colaborar con toda institución necesitada. Gusta dibujar versos y por eso le escribió a su pueblo y las cosas de ese lugar. Así escribía. Para leer su obra hacer clic AQUÍ
Es de destacar la labor de su esposo, Beto Collado quien no sólo mantiene un hermoso patio, cultiva verduras y elabora chacinados sino que, con las uvas de su frondoso parral, elabora vinos. Su nieto, le ha diseñado la etiqueta y su hijo se ocupa de enviar muestras para hacerlas catar por un etnólogo quien, los clasifica según la variedad. Las fotos reflejan parte de esta realidad:
*Ana María Vivani: docente jubilada. escribe «desde siempre». En el año 2010 publicó su libro «Misterios en Huerto Quemado», de corte policial costumbrista, donde retoma el contexto de su pueblo, La Niña, y el perfil de algunos personajes para inventar una historia.
Ha escrito otro libro, del mismo género, con el contexto de la zona rural, pronto a publicar que se llama «Las hojas del castaño».
Es autora de cuentos y poemas entre ellos «Y me fui, sin despedirme siquiera»(Leerlo haciendo clic en el título)
*Ana María Cingolani: docente jubilada, nacida en La Niña, es hija de Atilio Cingolani y Angelita Pastorino. Su padre era quien manejaba la primera usina local. Encendía la luz a las 20 hs. y la apagaba (religiosamente) a las 24 hs.
Por ello los habitantes del pueblo debían estar provistos de velas, linternas, lámparas y/o faroles. Ella gusta de la escritura y es autora de varias poesías.
Escribió una Carta a ex combatientes de Malvinas de La Niña.
*Marta Chanquet de Sacido: nació en La Niña y fue a la escuela primaria. Es docente jubilada, profesora de Lengua.
Si bien no le gusta llamarse escritora, lo es. Escribe cuentos donde plasma, con su sencillez habitual y el talento creador, realidades cotidianas con las que cualquier lector puede identificarse.
En el cuento que puede leerse, a partir del link, ha amalgamado parte de la realidad vivida en La Niña, durante su infancia, con personajes y situaciones creados por su fantasía.
El cuento RAYO DE VELA es la obra que así lo muestra.
*Adriana Romano: tiene profundas raíces en La Niña (allí vivieron sus abuelos paternos y maternos y sus padres). Es consagrada escritora y ha publicado varios libros. Entre ellos «Servidumbre de paso», de cuentos, que fuera premiado. En el año 2009 recibió el primer premio en el Concurso julio Cortázar, en España, por su cuento «Por algún lado hay que salir». Ejerce la docencia como profesora de letras, asesora, coordina proyectos y dicta clases de taller de escritura-
(foto)*Griselda Leguizamón: nació y se crió en La Niña. Trabajó y formó una familia. Hoy no vive allí pero dejó parte de su corazón prendido de las calles de tierra y por los rincones, donde se esconden sus recuerdos. No sabemos si es poeta o escritora pero envió un poema que encierra tanto sentimiento que vale la pena darle un lugar en este espacio. Se llama A mi pueblo.
Su hija Gabriela Gabilondo no vivió en La Niña pero sí sus padres. Es bailarina. Los invito a verla para descubrir con cuánto sentimiento lo hace. Hagan clic en el enlace y accederán al VIDEO.
Con tu permiso Gabriela…